CONSEJO:

Si por tu configuración de pantalla la letra te resulta pequeña, recuerda que puedes aumentarla fácilmente manteniendo pulsada la tecla Control y moviendo hacia delante la rueda del ratón.

miércoles, 30 de abril de 2025

Magia III / Quita / Llegada

 Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de la noche..

Dentro de la serie de obras de la literatura que estoy regalando, hoy, en recuerdo del recientemente fallecido Nobel Mario Vargas Llosa, Lituma en los Andes, una novela policíaca.

Y para corporeizar el primer poema, esta pulsera con un revólver.

       MAGIA III

Vamos raudos a aumentar
nuestro gasto militar
sin hacer nada especial,
sin tocar gasto social,
sin que nos lo hayan mandado,
solo se nos ha antojado,
porque somos estupendos
y todos lo estamos viendo,
sin los impuestos subir,
sin temor al porvenir,
sin ninguna cosa fea
y sin que nadie lo crea.

  23 de abril de 2023

De esto se hablaba hace pocas semanas. No sé si alguien se acordará…

  QUITA

No condona;
nos condena
a la pena
de pagar
los atracos
de bellacos,
desvaríos
y cien líos
engañosos,
vergonzosos
por llegar.

  3 de marzo de 2025

Y por último en una esfera completamente distinta…

        LLEGADA

Hemos venido a brillar
tanto como las estrellas
incendiarios como ellas,
con ansias de perdurar.

Pobres planetas errantes.
Nuestro azaroso vagar
nos obliga a renunciar
a poderes de gigantes:
la fuerza, la permanencia,
el arraigo, la constancia,
la entereza, la paciencia,
y hasta la perseverancia.

Guiados por el azar
a través de un laberinto,
solo nos queda el instinto
para conseguir triunfar.

  4 de marzo de 2025

De este micro abierto me gustó especialmente Eres un ángel que busca sus alas, de Javier Polo.

viernes, 25 de abril de 2025

Carne

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de las páginas de los libros, cuyo día es mañana..

Dentro de la serie de grandes obras de la literatura que estoy regalando, hoy nada menos que El mercader de Venecia, de Shakespeare.

¿Por qué?
[silencio]

¿Alguien por ahí se atreve a proponer un motivo?
[silencio]

¿Y por ahí?
[silencio]

¿Alguien se lo puede preguntar a una inteligencia artificial que lleve en el móvil? ¿Chat GPT, Deep Seek, Perplexity, Gemini?


—¿Por la carne?
—Vas bien encaminado. Venga, un paso más.
—¿Por la apuesta?—
Algo de eso hay. ¿Alguien más?
[silencio]
—Porque el nudo dramático consiste en que el protagonista deja en prenda una libra de su…

—¡Carne!

Y para corporeizar el poema, esta pulsera de esferas rosadas.


     CARNE

El carnicero
corta despacio la carne
en tajos pequeños,
cuidados cubos rosados,
blandos dados de proteína.

Los pesa
y la báscula marca exactamente
lo que le he pedido:
trescientos gramos.
Él no se sorprende;
ya lo sabía.

Esta noche
comenzará esta carne
a formar parte de mi carne,
a nutrir a mis células,
a construir las nuevas, que reemplazan
a las que por cientos perecen
cada minuto.
Ternera, matarife, carnicero:
gracias.



martes, 15 de abril de 2025

Razones IV / Vicio I / Meteorito II

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de los brotes. Podría ayudar mucho a quien le toque.

Dentro de la serie de obras de la literatura que estoy regalando, consideré traer La eneida, de Virgilio, en Latín, pero me pareció demasiadus. Así que, como estamos en Semana Santa y ayer fue el aniversario de la proclamación de la Segunda República, La Biblia en España, prologado por una de sus presidentes, Manuel Azaña. Es un libro de viajes de un vendedor de biblias protestantes a mediados del siglo XIX.

Y para corporeizar el primer poema, esta joya cambiante. Como es magnética, se puede llevar de collar, de pulsera, o incluso de ajorca, si se sabe lo que es eso.

     RAZONES IV

Porque todo ha cambiado.
Porque todo es pasado.
Porque nada presente
auténtico se siente.
Porque la luz se apaga.
Porque una niebla vaga
llena la habitación
y estorba la visión.
Porque todo se escapa.
Porque nada nos tapa
la horrible sensación
de predestinación,
de estar encaminados
a un futuro vacío,
a comer condenados
los frutos del hastío.

  25 de marzo de 2025

Después solo puede venir este. En homenaje a Mario Vargas Llosa, que describía su oficio con este término.

        VICIO I

No lo puedo remediar:
amo las tintas cargar.
Escribir versos tremendos,
lapidarios, sin refrendos,
que desborden sangre ajena
(la mía es demasiado buena)
hirientes como mazazos,
duros como martillazos,
convulsos y desgarrados,
cortantes como mandobles
y hasta las comas cargados
de interpretaciones dobles.

¡Gracias por darme el placer
de dejármelos leer!

  14 de junio de 2013

—Y por si hace falta otro ejemplo. Este periódico es de hace unas semanas. ¿Puedes leer el titular?
—¿En voz alta?
—¡Claro!
—«El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 sube al 3,1%, el mayor jamás pronosticado»


   METEORITO II

Que viene el asteroide
de forma semiovoide
a animar el cotarro
de este planeta Barro.

Se acerca por momentos.
Se preparan inventos.
Se convoca un concurso
para desviar su curso.

La gente, acongojada,
no se entera de nada.
Es muy poco probable
un desastre notable.

Pero como es el miedo
libre como la brisa,
nadie levanta el dedo
y muestra una sonrisa.

  10 de febrero de 2025

De este micro abierto me gustó especialmente Aire, de Camilo.

lunes, 7 de abril de 2025

Para mentir / Discurso / Cardiología II

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta de cuero de bota Dentro de la serie de obras de la literatura que estoy regalando, hoy, de Rudyard Kipling, El libro de las tierras vírgenes, más conocido en español como El libro de la selva. El de Mowgli y el oso Baloo.

Y para corporeizar el primer poema, sobre la doblez, un regalo doble: esta pulsera y este collar, asimismo doble.

Sobre Carlos Mazón
y su séptima versión.

      PARA MENTIR

Tienes que mirar a los ojos
de aquel a quien pretendas engañar.

Tienes que decirle algo
que parezca cierto,
que encaje con lo que sabe,
estar dispuesto a dar detalles
(que deberás inventarte
sobre la marcha)
y a contestar a preguntas
que ni te habías imaginado.

Habrás de proferir tus embustes
con voz clara y firme,
sin traicionar ningún temblor,
sin titubeos,
sin tartamudear,
sin taparte la boca con la mano
y sin caer en ningún tic nervioso.

Mientras, además, haces memoria
de todas tus mentiras anteriores
para ajustar en su lugar la nueva
de forma que no se derrumbe la construcción
y quede archivada para el futuro.

Es difícil, ya ves,
incluso muy difícil.
Si no te crees capaz,
mejor sé sincero.

   25 de noviembre de 2013

El primer verso lo dijo un señor a cuyo lado pasé en Francos Rodríguez el 17 de febrero de 2024. Material de primera. Estaréis de acuerdo conmigo en que había que aprovecharlo.

     DISCURSO

No digo palabras frías.
Camino por otras vías,
cálidas y acogedoras,
atentas y bienhechoras.

Con el verbo redes tejo
que muestran como un espejo
la realidad circundante
bajo un prisma deformante.

Para a la risa incitar,
algo de alivio ofrecer,
el desaliento vencer,
la estupidez denunciar.

Apasionante labor
que agradecido os ofrezco,
sabiendo que no merezco
ni un matiz de su color.

  8 de febrero de 2025

Y para ser coherente con el anterior…

    CARDIOLOGÍA II

¿En qué piensas, corazón?
Hoy te busco y no te encuentro.
¿Cuál es tu preocupación?
¿Qué te conmueve por dentro?

¿A quién llaman tus latidos?
¿Por qué senderos transitas?
¿Quién embarga tus sentidos?
¿Dónde diriges tus cuitas?

Mil preguntas sin respuesta.
Angustia de amanecer.
Cardiopatía funesta.
Esperanza de volver
a llenarse de ilusión,
a ganar otra batalla,
a colgarse sin razón
del amor la áurea medalla.
 
  18 de febrero de 2025

De este micro abierto me gustó especialmente el soliloquio acelerado de Mary.

martes, 1 de abril de 2025

Metepatas III / Resplandor / Diluvio

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de este planeta. Dentro de la serie de obras maestras de la literatura que estoy regalando, hoy Fiesta, de Ernest Hemingway.

Y para corporeizar el primer poema, este larguísimo collar de cuentos, perdón, de cuentas azul marino

  METEPATAS III

Los apuros populares
se apelotonan a pares.
Tiene su líder supremo
comportamientos de memo.
Por un raro mecanismo
se hace oposición a él mismo.
Una cosa y la contraria
dice con estrafalaria
vocecilla cabreada
de claridad alejada.

Abomina de amnistías.
Para él son un insulto.
Pero negocia un indulto
por inesperadas vías.

Debe de estar muy nervioso:
teme el abrazo del oso
madrileño, sin clemencia,
sin cerebro y sin decencia.

Seguiremos informando
de cómo va tropezando.

  13 de febrero de 2024


El primer verso lo seleccionó el cazador de palabras y los demás surgieron como tirando de un hilo.

          RESPLANDOR

Fuiste la luz que iluminó mi vida
cuando la daba casi por perdida.
Sopló la brisa de tus ojos claros.
Para mi barco fueron blancos faros.
Brotó la flor de tu caricia entera
e hízose tu cuerpo primavera.
¡Cuántos besos hemos abandonado
sin remedio solos en tantas bocas!
¡Cuánta caricia hemos desperdiciado,
cuando convierte en oro lo que toca!

Abrázame en la fría madrugada.
Deja que hable tu piel. No digas nada.
¿Dolor del corazón? No es mi problema.
No creo en el amor; sí en el poema.

  4 de febrero de 2025

Este lo escribí el 20 de marzo. Casi todo lo que dice era verdad entonces.

         DILUVIO

Como está lloviendo a mares,
se desborda el Manzanares,
cierra la Universidad,
sufre la movilidad,
se cortan del suburbano
más líneas que hay en la mano.
Las tapas de alcantarilla
vuelan como media milla.
La húmeda ciudadanía
clama porque llegue el día
en que se acabe el remojo
y cese la maldición,
pues tal concatenación
tiene que ser mal de ojo.

  20 de marzo de 2025