CONSEJO:

Si por tu configuración de pantalla la letra te resulta pequeña, recuerda que puedes aumentarla fácilmente manteniendo pulsada la tecla Control y moviendo hacia delante la rueda del ratón.

martes, 13 de mayo de 2025

Mercadotecnia / Excusa / Causa III

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de los labios..

Como sabéis, el capitalismo os está sacando los higadillos. Este libro de Naomi Klein, No Logo, famosísimo hace unos años, detalla los métodos.

Y para corporeizar el primer poema, este cartón de leche sin lactosa comprado hace cuatro días. Con una bolsa para llevarlo.

MERCADOTECNIA

¡Nos venden cada cosa!
La leche sin lactosa,
la grasa que no engorda,
la grabadora sorda,
la ropa transparente,
el helado caliente,
la nata desnatada,
la novedad gastada,
carne fresca podrida,
vitalidad suicida,
la vivienda invivible,
la tristeza risible,
gaseosas sin burbujas,
muy religiosas brujas,
la Navidad sin Niño,
afecto sin cariño,
lágrimas de alegría,
vivencias de agonía,
heridas luminosas,
espinas sin las rosas,
espadas como labios,
agradables agravios,
guerra sin armamento,
felicidad sin cuento,
pensamiento automático,
cuerdos de frenopático,
la libertad sin ira
y el amor sin mentira.

  9 de marzo de 2017

Hechos reales, por increíbles que parezcan.

    EXCUSA

Víctor de Aldama,
jefe de trama
rastrera y sucia,
ante el juzgado
investigado
por la minucia
de corromper
a todo cristo
que se haya visto
comparecer,
pide un retiro
espiritual
a Portugal,
en una escuela
de amor que hiela.
Claro se entiende:
lo que pretende
es darse el piro.

  5 de abril de 2025

Que lo tenga que explicar yo… ¡Manda vatios!

        CAUSA III

La energía renovable
nos resulta indispensable:
es limpia como patena;
para el planeta es la buena;
sale tirada de precio;
solo la critica el necio.
Pero, por su circunstancia,
puede faltarle constancia,
y se tiene que operar
con un margen suficiente
de potencia a generar
que no sea intermitente.
Principio en el que se basa
una prudente gestión;
si se olvida esta lección,
luego pasa lo que pasa,

  6 de mayo de 2026

De este micro abierto me gustaron especialmente Hoy me voy a emborrachar, de Javier, Vendrás a por mí, de Quique M, y Gregoria, de Miantonio.

martes, 6 de mayo de 2025

Foto / Pecados / Nocturno I

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color del amor..

Dentro de la serie de grandes obras que estoy regalando, hoy, El príncipe, de Nicolás Maquiavelo, comentado por Napoleón Bonaparte.

Y para corporeizar el primer poema, esta cámara de juguete.

El que no se haya enterado,
que se informe acelerado.

         FOTO

De la princesa Leonor
y su pose en bañador
diré que el cuerpo serrano
que luce antes del verano
refuerza la monarquía,
porque pensar que algún día
tan atractivo pibón
regirá nuestra nación
incrementa la confianza
y despierta la esperanza
de un braguetazo molón.

  4 de abril de 2025

En recuerdo del papa Francisco, una epístola que dirigió a sus prelados.

       PECADOS

- Sentirse inmunes, indispensables
e incluso inmortales.
(nada que no se cure
con un par de visitas mensuales
al cementerio)

- No parar de trabajar,
no dedicar tiempo a la familia,
a los amigos,
dejarse perseguir por el agotamiento
hasta la extenuación.

- Endurecer el corazón
hasta volverlo de piedra;
esconderse tras los papeles
hasta perder la sensibilidad
y la capacidad de amar.

- Encastillarse en posiciones
estáticas e inamovibles,
enladrillar hasta el último hueco,
sin dejar un resquicio
a la fantasía,
a la novedad
o al aire fresco.

- Creerse un pie
que camina solo,
sin el impulso de la pierna;
una mano
que agarra sola,
sin la fuerza del brazo;
o una cabeza
sin manos ni pies.

- Haber olvidado
el encuentro con la maravilla
y depender totalmente
de las pasiones,
de los caprichos
y de las manías
hasta convertirse en su esclavo.

- Rivalizar y vanagloriarse,
hacer de la apariencia y el atuendo
objetivos esenciales.

- Llevar una doble vida,
predicando con la mano derecha
y quitando trigo con la izquierda,
oculta debajo de la mesa.

- Chismorrear,
hablar sin saber,
ceder al vicio de difamar
por no tener nada valioso que decir.

- Adular al superior,
pensando solo en qué se puede obtener,
en vez de qué se puede ofrecer.

- Pensar solo en sí mismo,
sentir indiferencia hacia los demás,
cultivar la vaciedad del alma,
la sequedad del espíritu.

- No reír ni sonreír,
transmitir pesadumbre,
olvidar la alegría.

- Acumular bienes materiales.

- Relacionarse en círculos cerrados.

- Defraudar a quien nos ha confiado
una responsabilidad
tratando de obtener riquezas
o más poder.

¡Arrepentíos y enmendaos!

  23 de diciembre de 2014

Quien esté libre de estos pecados, que tire el primer tomate.

Quise leer este la semana pasada, pero lo que evoca me estropeó el ordenador. Por suerte pude repararlo intercambiando los conectores ATA de los discos duros y trasteando la BIOS.

      NOCTURNO I

Me despierta un sueño extraño.
Dura se vuelve la cama.
Salgo al balcón que domina
la reseca madrugada.
Un perro insomne recorre
cabizbajo la gran plaza.
Las estrellas encendidas
desde muy lejos me llaman
con voces que no se oyen,
pero que dentro me estallan.
Siento tremolar el aire.
De mis hombros brotan alas.
Despego los pies del suelo
porque la luna me arrastra
hacia la noche infinita,
que se ha olvidado del alba.
Con el vendaval me fundo.
Sobrevuelo las majadas,
los árboles y los ríos,
más alto que las montañas.
Sin esfuerzo asciendo raudo,
hacia la piel moteada
del negro cisne durmiente,
bóveda que el cielo arma.
Y de repente, ¡misterio!
¡Todas las luces se apagan!

  7 de abril de 2017

De este micro abierto me gustaron especialmente la canción de Miantonio, Agua, de Quique M y Una flecha hacia la eternidad, de ¿Pier Lolo?


miércoles, 30 de abril de 2025

Magia III / Quita / Llegada

 Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de la noche..

Dentro de la serie de obras de la literatura que estoy regalando, hoy, en recuerdo del recientemente fallecido Nobel Mario Vargas Llosa, Lituma en los Andes, una novela policíaca.

Y para corporeizar el primer poema, esta pulsera con un revólver.

       MAGIA III

Vamos raudos a aumentar
nuestro gasto militar
sin hacer nada especial,
sin tocar gasto social,
sin que nos lo hayan mandado,
solo se nos ha antojado,
porque somos estupendos
y todos lo estamos viendo,
sin los impuestos subir,
sin temor al porvenir,
sin ninguna cosa fea
y sin que nadie lo crea.

  23 de abril de 2023

De esto se hablaba hace pocas semanas. No sé si alguien se acordará…

  QUITA

No condona;
nos condena
a la pena
de pagar
los atracos
de bellacos,
desvaríos
y cien líos
engañosos,
vergonzosos
por llegar.

  3 de marzo de 2025

Y por último en una esfera completamente distinta…

        LLEGADA

Hemos venido a brillar
tanto como las estrellas
incendiarios como ellas,
con ansias de perdurar.

Pobres planetas errantes.
Nuestro azaroso vagar
nos obliga a renunciar
a poderes de gigantes:
la fuerza, la permanencia,
el arraigo, la constancia,
la entereza, la paciencia,
y hasta la perseverancia.

Guiados por el azar
a través de un laberinto,
solo nos queda el instinto
para conseguir triunfar.

  4 de marzo de 2025

De este micro abierto me gustó especialmente Eres un ángel que busca sus alas, de Javier Polo.

viernes, 25 de abril de 2025

Carne

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de las páginas de los libros, cuyo día es mañana..

Dentro de la serie de grandes obras de la literatura que estoy regalando, hoy nada menos que El mercader de Venecia, de Shakespeare.

¿Por qué?
[silencio]

¿Alguien por ahí se atreve a proponer un motivo?
[silencio]

¿Y por ahí?
[silencio]

¿Alguien se lo puede preguntar a una inteligencia artificial que lleve en el móvil? ¿Chat GPT, Deep Seek, Perplexity, Gemini?


—¿Por la carne?
—Vas bien encaminado. Venga, un paso más.
—¿Por la apuesta?—
Algo de eso hay. ¿Alguien más?
[silencio]
—Porque el nudo dramático consiste en que el protagonista deja en prenda una libra de su…

—¡Carne!

Y para corporeizar el poema, esta pulsera de esferas rosadas.


     CARNE

El carnicero
corta despacio la carne
en tajos pequeños,
cuidados cubos rosados,
blandos dados de proteína.

Los pesa
y la báscula marca exactamente
lo que le he pedido:
trescientos gramos.
Él no se sorprende;
ya lo sabía.

Esta noche
comenzará esta carne
a formar parte de mi carne,
a nutrir a mis células,
a construir las nuevas, que reemplazan
a las que por cientos perecen
cada minuto.
Ternera, matarife, carnicero:
gracias.



martes, 15 de abril de 2025

Razones IV / Vicio I / Meteorito II

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de los brotes. Podría ayudar mucho a quien le toque.

Dentro de la serie de obras de la literatura que estoy regalando, consideré traer La eneida, de Virgilio, en Latín, pero me pareció demasiadus. Así que, como estamos en Semana Santa y ayer fue el aniversario de la proclamación de la Segunda República, La Biblia en España, prologado por una de sus presidentes, Manuel Azaña. Es un libro de viajes de un vendedor de biblias protestantes a mediados del siglo XIX.

Y para corporeizar el primer poema, esta joya cambiante. Como es magnética, se puede llevar de collar, de pulsera, o incluso de ajorca, si se sabe lo que es eso.

     RAZONES IV

Porque todo ha cambiado.
Porque todo es pasado.
Porque nada presente
auténtico se siente.
Porque la luz se apaga.
Porque una niebla vaga
llena la habitación
y estorba la visión.
Porque todo se escapa.
Porque nada nos tapa
la horrible sensación
de predestinación,
de estar encaminados
a un futuro vacío,
a comer condenados
los frutos del hastío.

  25 de marzo de 2025

Después solo puede venir este. En homenaje a Mario Vargas Llosa, que describía su oficio con este término.

        VICIO I

No lo puedo remediar:
amo las tintas cargar.
Escribir versos tremendos,
lapidarios, sin refrendos,
que desborden sangre ajena
(la mía es demasiado buena)
hirientes como mazazos,
duros como martillazos,
convulsos y desgarrados,
cortantes como mandobles
y hasta las comas cargados
de interpretaciones dobles.

¡Gracias por darme el placer
de dejármelos leer!

  14 de junio de 2013

—Y por si hace falta otro ejemplo. Este periódico es de hace unas semanas. ¿Puedes leer el titular?
—¿En voz alta?
—¡Claro!
—«El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 sube al 3,1%, el mayor jamás pronosticado»


   METEORITO II

Que viene el asteroide
de forma semiovoide
a animar el cotarro
de este planeta Barro.

Se acerca por momentos.
Se preparan inventos.
Se convoca un concurso
para desviar su curso.

La gente, acongojada,
no se entera de nada.
Es muy poco probable
un desastre notable.

Pero como es el miedo
libre como la brisa,
nadie levanta el dedo
y muestra una sonrisa.

  10 de febrero de 2025

De este micro abierto me gustó especialmente Aire, de Camilo.

lunes, 7 de abril de 2025

Para mentir / Discurso / Cardiología II

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta de cuero de bota Dentro de la serie de obras de la literatura que estoy regalando, hoy, de Rudyard Kipling, El libro de las tierras vírgenes, más conocido en español como El libro de la selva. El de Mowgli y el oso Baloo.

Y para corporeizar el primer poema, sobre la doblez, un regalo doble: esta pulsera y este collar, asimismo doble.

Sobre Carlos Mazón
y su séptima versión.

      PARA MENTIR

Tienes que mirar a los ojos
de aquel a quien pretendas engañar.

Tienes que decirle algo
que parezca cierto,
que encaje con lo que sabe,
estar dispuesto a dar detalles
(que deberás inventarte
sobre la marcha)
y a contestar a preguntas
que ni te habías imaginado.

Habrás de proferir tus embustes
con voz clara y firme,
sin traicionar ningún temblor,
sin titubeos,
sin tartamudear,
sin taparte la boca con la mano
y sin caer en ningún tic nervioso.

Mientras, además, haces memoria
de todas tus mentiras anteriores
para ajustar en su lugar la nueva
de forma que no se derrumbe la construcción
y quede archivada para el futuro.

Es difícil, ya ves,
incluso muy difícil.
Si no te crees capaz,
mejor sé sincero.

   25 de noviembre de 2013

El primer verso lo dijo un señor a cuyo lado pasé en Francos Rodríguez el 17 de febrero de 2024. Material de primera. Estaréis de acuerdo conmigo en que había que aprovecharlo.

     DISCURSO

No digo palabras frías.
Camino por otras vías,
cálidas y acogedoras,
atentas y bienhechoras.

Con el verbo redes tejo
que muestran como un espejo
la realidad circundante
bajo un prisma deformante.

Para a la risa incitar,
algo de alivio ofrecer,
el desaliento vencer,
la estupidez denunciar.

Apasionante labor
que agradecido os ofrezco,
sabiendo que no merezco
ni un matiz de su color.

  8 de febrero de 2025

Y para ser coherente con el anterior…

    CARDIOLOGÍA II

¿En qué piensas, corazón?
Hoy te busco y no te encuentro.
¿Cuál es tu preocupación?
¿Qué te conmueve por dentro?

¿A quién llaman tus latidos?
¿Por qué senderos transitas?
¿Quién embarga tus sentidos?
¿Dónde diriges tus cuitas?

Mil preguntas sin respuesta.
Angustia de amanecer.
Cardiopatía funesta.
Esperanza de volver
a llenarse de ilusión,
a ganar otra batalla,
a colgarse sin razón
del amor la áurea medalla.
 
  18 de febrero de 2025

De este micro abierto me gustó especialmente el soliloquio acelerado de Mary.

martes, 1 de abril de 2025

Metepatas III / Resplandor / Diluvio

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de este planeta. Dentro de la serie de obras maestras de la literatura que estoy regalando, hoy Fiesta, de Ernest Hemingway.

Y para corporeizar el primer poema, este larguísimo collar de cuentos, perdón, de cuentas azul marino

  METEPATAS III

Los apuros populares
se apelotonan a pares.
Tiene su líder supremo
comportamientos de memo.
Por un raro mecanismo
se hace oposición a él mismo.
Una cosa y la contraria
dice con estrafalaria
vocecilla cabreada
de claridad alejada.

Abomina de amnistías.
Para él son un insulto.
Pero negocia un indulto
por inesperadas vías.

Debe de estar muy nervioso:
teme el abrazo del oso
madrileño, sin clemencia,
sin cerebro y sin decencia.

Seguiremos informando
de cómo va tropezando.

  13 de febrero de 2024


El primer verso lo seleccionó el cazador de palabras y los demás surgieron como tirando de un hilo.

          RESPLANDOR

Fuiste la luz que iluminó mi vida
cuando la daba casi por perdida.
Sopló la brisa de tus ojos claros.
Para mi barco fueron blancos faros.
Brotó la flor de tu caricia entera
e hízose tu cuerpo primavera.
¡Cuántos besos hemos abandonado
sin remedio solos en tantas bocas!
¡Cuánta caricia hemos desperdiciado,
cuando convierte en oro lo que toca!

Abrázame en la fría madrugada.
Deja que hable tu piel. No digas nada.
¿Dolor del corazón? No es mi problema.
No creo en el amor; sí en el poema.

  4 de febrero de 2025

Este lo escribí el 20 de marzo. Casi todo lo que dice era verdad entonces.

         DILUVIO

Como está lloviendo a mares,
se desborda el Manzanares,
cierra la Universidad,
sufre la movilidad,
se cortan del suburbano
más líneas que hay en la mano.
Las tapas de alcantarilla
vuelan como media milla.
La húmeda ciudadanía
clama porque llegue el día
en que se acabe el remojo
y cese la maldición,
pues tal concatenación
tiene que ser mal de ojo.

  20 de marzo de 2025

martes, 25 de marzo de 2025

Salto

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de la noche. Dentro de la serie de obras maestras de la literatura que estoy regalando, hoy El jugador, de Dostoyevski.

A petición
de Aura Boyer,
una canción
vamos a hacer

Para corporeizarla, esta delta de nácar, frágil como la vida, al final de una cuerda.

Es una exhortación a un hedonismo prudente. Soy el único culpable de la letra, la música y la instrumentación.Tiene partes vocales y partes instrumentales. Señalaré que ha terminado quitando la funda del micrófono.

Video en YouTube de la canción

    SALTO

No lo repetiré.
Es mejor no arriesgar
una segunda vez
la vida al final
de cuerda y arnés.

Pero que sensación:
volar y no caer.
Me invade el subidón;
desde el corazón
baja hasta los pies

Debes audaz probar
al menos una vez
cualquier excitación,
cualquier situación
que te haga vibrar.

Tira tu inhibición,
lánzate a disfrutar.
Sólo preocúpate
de, el día después,
poderlo contar.

De este micro abierto me gustó especialmente la canción de Danko sobre la explotación laboral.


lunes, 10 de marzo de 2025

Perspectiva / Actualidad II / Demanda

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo un poema absolutamente secreto: no hay manera de entenderlo. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de las espadas. Dentro de la serie de obras literarias que estoy regalando, hoy, de Juan Valera, Juanita la Larga, una novela de amor de época, que mostrará a quien la lea cuánto hemos avanzado. Y para corporeizar el primer poema, este monumental collar, con componentes de auténtica madera.

          PERSPECTIVA

Escribir un poema a lo que pase;
a cualquier situación darle la vuelta;
recoger del torrente cualquier frase
y hacer por siempre que deje de estar suelta;
encontrar en el cotidiano flujo
de aconteceres varios y anodinos
alguno que produzca tal embrujo
que altere para siempre los destinos
de hechos al olvido destinados,
a disolverse en nada condenados,
te hace cambiar la vital perspectiva:
la vida pasa, pero ya no es pasiva:
con su transcurso deja en tus orillas
elementos de preciosas maderas
que, si bastante esperas
y tallas con destreza refinada
por años de paciencia entusiasmada,
pueden dar maravillas.

  25 de julio de 2015

Uno abstruso.

ACTUALIDAD II

Hoy en día
todavía
se compara
la más rara
de las aves
con neuróticos,
estrambóticos
arquitrabes.

  2 de enero de 2025

¡No todos van a ser fáciles como este último!

      DEMANDA

Pido un nuevo corazón.
El que uso está cansado.
Late desacompasado
y no tiene solución.

Lo llevé un día al taller
para que lo reparan,
no para que sentenciaran:
«Nada se puede ya hacer.
Es un modelo anticuado.
Su sangre ya no se lleva.
No se le adapta la nueva
válvula de vaciado».

Si algunas personas majas
no me dan indicaciones,
para mis tribulaciones,
¡me lanzaré a las rebajas!

  21 de enero de 2025

De este micro abierto me gustaron especialmente Libre, de Miantonio, y la canción de Edgard Lam a su guitarra.

martes, 4 de marzo de 2025

Constitución I / Constitución II / Identidad III

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de la túnica del protagonista. Dentro de la serie de obras literarias que estoy regalando, hoy de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray. Y para corporeizar el primer poema, este trío de rayos. Se trata, obviamente, de un amuleto de fuerza.

Experimentar el sentimiento de impotencia está chupado, aunque es falso, porque siempre se puede hacer algo. Experimentar el también falso sentimiento de omnipotencia es mucho más difícil. Lo siguiente ayuda. La palabra del título se emplea en la tercera acepción recogida por la Academia, no la más habitual cuarta.

             CONSTITUCIÓN I

Estoy hecho de cielos, de rayos y tormentas.
En mi corazón rugen vientos huracanados.
Puedo borrar de un soplo deslealtades y afrentas,
hacer surgir del polvo guerreros olvidados.

Subir a las montañas en dos ágiles saltos.
Confeccionar un cesto con los rayos del sol
Confinar el océano en un menguado bol.
Quebrar como palillos los árboles más altos.

Mi infatigable carne late como un volcán.
Mi pensamiento fluye con rapidez fulmínea.
Ilumino el paisaje como una roca ígnea.
Los pájaros del aire gritos de espanto dan.

  16 de febrero de 2019

Este sí se entenderá.

   CONSTITUCIÓN II

Estamos hechos de amores.
Tenemos que ser mejores.
Desterrar la crispación.
Recuperar la ilusión.
Mostrar amabilidad,
respeto por la verdad
y aprecio por la cultura,
nuestra mejor aventura.

Del horizonte guiarnos,
de oportunidad sembrarnos.
Olvidarnos de la ira,
el infundio y la mentira,
y a un futuro caminar
todo por imaginar.

  21 de enero de 2025

Y por último, sobre quienes nos reunimos aquí.

    IDENTIDAD III

Somos música en acción,
potente composición,
que no deja de avanzar
con firme y seguro andar.

Un encadenar de frases.
Un chorreo de compases.
Un remolino de notas.
Un torbellino de gotas
de poesía armonizada
de realidad afilada,
que no corta, que no hiere,
que en la boca abierta muere
y en bálsamo se convierte.
¡Tenemos esa gran suerte!

  4 de febrero de 2025

De este micro abierto me gustó especialmente la canción de Elenus sobre su pueblo de Burgos.

lunes, 24 de febrero de 2025

Perplejidad III / Crack / Escándalo

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color del turbante que menciona. Dentro de la serie de obras literarias que estoy regalando, hoy de José de Espronceda, El estudiante de Salamanca, una fantasmagórica pieza de teatro en verso. Y para corporeizar el primer poema, sobre los ataques terroristas  (1) (2) de este enero en Estados Unidos, este collar estructurado en dos partes oscuras..

Yo no soy conspiranoico, pero…

      PERPLEJIDAD III

Tras el segundo atentado
estoy aún más escamado.
¿Qué pasa aquí?, me pregunto.
Nada cuadra en este asunto.
Respeto a los militares:
tienen tareas a mares.
¿Que les ocurrió a estos dos?
Un auténtico sindiós:
en lugar de defender
al pueblo, que es quien les paga,
se dedican a caer
en conspiraciones vagas.

¿Cuántos de estos elementos
locos en sus fundamentos
contiene el más poderoso
ejército veleidoso?

No basta con preguntar:
tan a fondo como pueda,
como que existe Al Quaeda,
se lo tiene que mirar.

  4 de enero de 2025

Me encanta que se cumplan mis predicciones. Este es del 2 de diciembre pasado. La palabra del título, reconocida por la Academia, se emplea en su tercera acepción.

          CRACK

Hablo de Kilian Mbappé,
estrella del balompié.
Por el Madrid contratado,
es un hombre afortunado,
sobre todo en lo económico,
con un salario astronómico.
No tanto en lo del amor,
que no le puede ir peor.
En la noche estocolmesa,
delicuescente y espesa,
afirma haberse acostado
con un pibón alquilado
de manera voluntaria,
pero ella es refractaria,
y afronta un próximo juicio
con un posible perjuicio.

Pasando a lo deportivo,
tampoco destaca el divo:
en el campo iba a brillar,
mas no acaba de arrancar:
a los penaltis fallados
se unen los pases mal dados.
Pero que no cunda el pánico,
que disiparlo es titánico;
tan solo es una cuestión
de su lenta adaptación.
Retornará a la excelencia.
Solo hay que tener paciencia

  2 de diciembre de 2024

La acusación se archivó sin cargos poco después, y la semana pasada el chico le metió tres goles al Manchester City.

Y termino con más fútbol.

      ESCÁNDALO

El frescales
de Rubiales
se agarró los genitales
y montó un pollo tremendo
que todavía no entiendo.
Un laberinto de engaños
como no se ha visto en años.
Una toma de rehenes
de los más preciados bienes
que hay en el patrio solar:
¡en Europa pelear!

Una mafia del balón.
Pura manipulación.
Un despropósito andante.
Un descaro sonrojante.
Un país abochornado.
Y esto aún no ha terminado.

  28 de agosto de 2023

De este micro abierto me gustaron especialmente: 

  • la canción de Camilo Crespo (a quien me alegró mucho ver);
  • la musicación por El hijo de la Pepi de La casada infiel;
  • el rip de Miantonio; y
  • El último crac, de Marta Plumilla.


martes, 18 de febrero de 2025

Rasgos I / Rasgos II / Aspirante

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra.Ceñido con una cinta del color de las estrellas. Dentro la serie de grandes obras literarias que estoy regalando, hoy, del Premio Cervantes y Príncipe de Asturias Miguel Delibes, Las ratas, una novela de denuncia social sobre la miseria rural. Y para corporeizar el primer poema, este broche de cisne aparentemente cuajado de diamantes. Desde ahí no lo veis bien, pero no os perdáis la foto que he puesto en mi blog, Discursos a los diablos.
     
        RASGOS I

Escribiré esta semana
un poema para Susana
que describa su cabello,
su largo y esbelto cuello,
sus ojos siempre vivaces,
de tantas bromas capaces,
sus manos de creación
tenaz, sin vacilación,
y su forma de pensar,
si consigo averiguar
de dónde demonios viene
y qué elementos contiene.

  16 de diciembre de 2017

El primer verso es de Sergio Sanz.

       RASGOS II

Yo soy de esos cantautores
que no cometen errores.
Que revientan el mercado.
Que llenan lo más gafado.
Que suscitan sensación.
Que tienen inspiración.
Que a los medios encandilan.
Que como estrellas titilan.

Con un talento brutal
y modestia sin igual.
Que de lentejuelas visten.
¿Pero de verdad existen?

  30 de diciembre de 2024

Y por último, una predicción.

     ASPIRANTE

Óscar López, el iluso,
quiere desbancar a Ayuso.
Se ha equivocado en la cuenta.
No sabe a lo que se enfrenta.

Una rival imparable,
acostumbrada a lidiar
con lo más inesperable
y sin dudas arrasar.

Un prodigio de descaro.
Un valor descerebrado.
Un temple de lo más raro.
Mala hostia de cuidado.

Cuando al final la confronte,
aunque no meta la pata,
no tiene más horizonte
que otra muesca en su culata.

  31 de enero de 2025

De este micro abierto me gustaron especialmente la canción de amor fúnebre de Miantonio, Beberé, de Silvia Sanjuán, y la del sufrimiento de intentar gustar.

martes, 4 de febrero de 2025

Instrucciones / Conexión / Supresión

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra.Ceñido con una cinta del color de los móviles. Dentro la serie de obras que estoy regalando, hoy, la autobiografía del Nobel de literatura 1964, Jean Paul Sartre. De los 4 a los 11 años. Las palabras. Y para corporeizar el primer poema, esta pulsera de vírgenes y santos.

       INSTRUCCIONES

Un buen hombre que está ahí fuera
nos dijo: «Cuando me muera,
no quiero un entierro triste,
sino un sepelio de chiste.
Un coche fúnebre rojo,
un bailarín de break cojo,
plañideras picaronas
que estimulen las neuronas.
Un cortejo funerario
de lo más atrabiliario,
un ataúd ventilado
con aire acondicionado,
música descacharrante
y un muerto que se levante».

  30 de diciembre de 2024

Sobre el fiscal general del Estado y la acusación de revelación de “secretos”, en realidad más públicos que el metro.

   CONEXIÓN

¿Te has enterado
de una minucia?
Que el abogado
de Mano Sucia
es financiado
por el Senado.
¡Menuda argucia!

  21 de enero de 2025

Y aprovechando…

       SUPRESIÓN

¡Que se suprima el Senado!
¡Son unos aprovechados!
Una pandilla de vagos
que vive de nuestros pagos.
Cementerio de elefantes
que antes fueron importantes,
pero que al cargo dejar
no tienen donde caerse
muertos. Para mantenerse
se los ha de alimentar.

Pero no a cuerpo de rey.
Se debe cambiar la ley
fundamental y acabar
con este reducto egregio
de anticuado privilegio.
Para los perjudicados,
cursillos de reciclado.

  19 de noviembre de 2022

De este micro abierto me gustaron especialmente las canciones de Andrés Sudón, Con naturalidad, y de Miantonio.

lunes, 27 de enero de 2025

Quiero un piso

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra.Ceñido con una cinta del color de las sombras. Dentro la serie de obras que estoy regalando, hoy, del periodista Mariano José de Larra, Vuelva usted mañana. Y para corporeizar, la canción que voy a cantar, esta casita. Tiene partes vocales y partes instrumentales. Dura menos de cuatro minutos. Haré un gesto cuando termine. Soy el único culpable de la letra, la música y la instrumentación. Eso raro que suena es un orjanú y un neopraxus.

QUIERO UN PISO

Quiero un piso sin salón,
sin garaje ni cocina;
tan sólo una habitación
que no se me caiga encima.

Suben y escalan y ascienden aún más.
Trabajando no los alcanzaré.
Ya puedo ahorrar, al final dará igual;
ni para una simple entrada tendré.

Maldita idea la de desgravar
por comprar casa; unos años sirvió,
pero después se hizo tan popular
que al infinito el precio disparó.

Si yo fuera presidente
o ministro del dinero
construiría tantos pisos
como dieran los impuestos
y los alquilaría a rentas
acordes con los ingresos.

España entera se va a convertir
en una inmensa y vacía ciudad
donde nadie conseguirá vivir:
nadie podrá tales precios pagar.

Eso si antes no se pincha el balón;
si nadie entiende que no puede ser;
si nadie frena la especulación;
si a la realidad no exigimos volver.

Quiero un piso sin salón,
sin garaje ni cocina;
tan sólo una habitación
que no se me caiga encima.

Vídeo de la intervención en YouTube.


De este micro abierto me gustaron especialmente la canción de Daniel Foronda sobre el poliamor y la de Victoria Loarte sobre Pedro Sánchez.

miércoles, 22 de enero de 2025

Felina / Brevedad / Vacío

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra.Ceñido con una cinta del color de los móviles. Dentro la serie de obras que estoy regalando, hoy, de Platón, El banquete, Fedón y Fedro. Para culturizarse a lo bestia. Y para corporeizar, nunca mejor dicho, el primer poema esta joya de níveas cuentas. Con una práctica cajita para transportarla. Como es magnética, se puede llevar de collar, de brazalete o, si se mira lo que es, de ajorca.

Para despistar: hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana.

       FELINA

Se mueve la camarera
como una blanca pantera
entre las mesas repletas
de cantantes y poetas.

Su larguísima melena
barre de un soplo la escena,
teje una tela de araña
que traidora al tiempo engaña.

Va anotando en su libreta
solicitudes discretas
de néctares y ambrosías
que alivien melancolías,
pues la belleza furtiva
de las bandejas la diva
deja un regusto imborrable
de objetivo inalcanzable.

  13 de enero de 2025

Los dos primeros versos me los sugirió el cazador de palabras el 30 de julio de 2024. Me pone contento iniciar un poema porque antes o después lo termino. Ese día empecé o completé cinco.

         BREVEDAD

Pienso a menudo qué corta ha sido
la sinfonía del corazón.
El torbellino que hemos vivido
tuvo un suspiro de duración.

Pareció eterno, mas era un sueño.
Una ligera y vaga ilusión.
El gran anhelo se hizo pequeño
y abrió la puerta a la decepción.

Entró deprisa cual elefante.
Hizo pedazos las esperanzas.
En un fulmíneo y funesto instante
las verdes cañas tornaron lanzas.

  18 de diciembre de 2024

Y por último.

        VACÍO

En retorcido viraje
del caso que nos ocupa
y que al Gobierno preocupa,
no había ningún mensaje
en el móvil del Fiscal
del Estado General
en los días señalados
de posible comisión
de hechos investigados
por presunta filtración.

A nadie debe extrañar
esta situación de guasa;
justamente es lo que pasa
cuando le das a borrar.

  20 de diciembre de 2024

lunes, 13 de enero de 2025

Sueños / Guion II / Regalo

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra.Ceñido con una cinta del color de unas mejillas. Dentro la serie de obras que estoy regalando, hoy La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud, que además me sirve para corporeizar el breve primer poema, escrito un agosto de temperaturas inusualmente bajas, y titulado precisamente…

             SUEÑOS

Sueño que tu calor disipa el frío
de estas extrañas madrugadas.

Sueño que contemplamos el crepúsculo,
las manos enlazadas.

Sueño que bañas de caricias suaves
mis hombros y mi espalda.

Sueño que un día, de repente, todo
realidad se haga.

      2 de agosto de 2005

Sobre el próximo y funesto mandatario estadounidense.

             GUION II

Imagino una serie apasionante
sobre un creído pájaro mangante,
malhablado, faltón y codicioso,
arrogante, mandón, lelo y rijoso,
infiel coleccionista de mujeres,
despreciador de todos los saberes,
artista del negocio siempre turbio
sin despeinar su falso pelo rubio,
cometa con los pufos por estela
navegando en su yate a toda vela,
que al final de su vida, increíblemente,
frente a una gran rival que lo supera
en todo aspecto que evaluarse quiera,
llega a ser presidente.

Es redondo, rayano en lo perfecto,
ocurrente, gracioso, ameno y fino.
Solo tiene un defecto:
¡nadie se lo creerá ni harto de vino!

  18 de noviembre de 2016

Y este, sobre el sorteo, lo escribí al salir de aquí la semana pasada. Gracias a Andrés por el primer verso.

          REGALO

No te lleves cualquier cosa.
Que sea la más hermosa
y la más original
de todo este recital.
Que contemplada en tu palma
pulse una cuerda del alma
con un sonido tan fuerte
que llame a la mejor suerte
y te consiga algún sueño,
ya sea grande o pequeño.

  8 de enero de 2025

miércoles, 8 de enero de 2025

Regalos / Ritmo II / Implacable

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de la miel. Y para corporeizar el primer poema este bonito mecano, con herramientas e instrucciones. Por favor, que solo lo pida quien tenga la paciencia de desmontarlo y se lo vaya a regalar a una niña o un niño de siete a once años al que le vaya a gustar..

  REGALOS

Dice un cliente exigente
de la tienda al dependiente:

«Un billetero
de caballero,
que sea negro,
todo de cuero.

Una corbata
de hilo de plata,
que luzca mucho y
salga barata.

Perfume caro,
profundo y raro,
que vuelva inútil
buscar amparo.

Muchos juguetes,
y me los metes,
sin estropearlos,
en diez paquetes.

Que muchos tiernos
niños eternos
ansiosos quieren
apretar pernos
de los mecanos,
peinar muñecas
con suaves manos,
entrar derechos
en los arcanos
de ese misterio
que es la alegría
de un solo día
en que se olvida
todo lo malo
que trae la vida»

  6 de diciembre de 2014


 Este es el único de los más de mil cuatrocientos poemas que he escrito que, además de recitarse, se baila. Se dirige a un niño. Para disfrutarlo más, dad cuerda a vuestro niño interior.

   RITMO II

Uno, dos y tres:
mueve así los pies.
Uno, dos y tres:
así, como ves.

Muévelos deprisa,
que no te entre risa,
que vuelen ligeros,
como dos jilgueros,
como dos halcones
o dos gorriones.

Como las coletas
de esa pizpireta
niña que te gusta
y también te asusta
porque desconoces
qué son esas voces
que en tu pecho gritan:
«¡Ay, si me la quitan...!»

  8 de diciembre de 2014


Y por último, en recuerdo de las recientes fiestas.

     IMPLACABLE

Plon, plon, plon, plon:
voy devorando el turrón.
Plon, plon, plon, plon,
sin pausa ni distracción.

Poco a poco va cayendo
en fauces que voy abriendo
con cadencia inexorable
y apetito inexplicable:
¿cómo puedo no saciarme?
¿cómo puedo no estragarme?
¿cómo puede estar tan bueno,
de tantos sabores lleno,
el primer trozo que tomo
como el vigésimonono?

¿Cómo no se oye una queja
de los otros comensales
por las ganas colosales
que se acaban la bandeja?

Ha mucho que se han rendido:
probaron un pedacito
y su estómago ahíto
se declaró ya vencido.

Yo sigo firme en la brecha,
aprovechando la fecha,
pues solo una vez al año
disfruto el placer extraño
de esta dulce sinfonía,
de este néctar y ambrosía.
Y no me pidáis parar
hasta que logre dejar
completamente vacía
la fuente de este manjar.

  10 de enero de 2015

De este micro abierto me gustaron especialmente las dos canciones de Pablo Bermejo.