CONSEJO:

Si por tu configuración de pantalla la letra te resulta pequeña, recuerda que puedes aumentarla fácilmente manteniendo pulsada la tecla Control y moviendo hacia delante la rueda del ratón.

martes, 27 de mayo de 2025

Transformación I / Pertenencias / Huida II

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Un ruego: la semana pasada me olvidé aquí mi chapa blanca de malocho. Si alguien la hubiera encontrado, el agradecería que me la devolviera. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color del humo.

Dentro de las grandes obras literarias que estoy regalando, hoy, una edición ilustrada de La Odisea, de Homero. Para quien tenga alma de niño o un niño cuya alma nutrir.

Y para corporeizar el primer poema, este brazalete magnético de panteras.

    TRANSFORMACIÓN I

Don Quijote, en vez de enfrentarse
al caballero de la Blanca Luna
con lanza y adarga,
clava agujas de bronce oxidado
en una figura de cera
a la que ha pegado tres de sus cabellos.

Madame Bovary
no llora más a sus amantes desdeñosos;
ahora quema ante sus imágenes
ramitas de palosanto
y plumas de gallinas sacrificadas
en noches de luna llena.

Ulises
ha dejado de vagar ebrio
entre las nieblas de Dublín,
se ha desatado del palo mayor
y sufre una contractura en el brazo
que le impide tensar el arco de Éurito.

Para librar a Penélope
de sus inaguantables pretendientes
recurre a la corteza de jacarandá
machacada en una pila bautismal
de mármol del Pireo,
lavada por las primeras lluvias de abril.

Pero sin duda el cambio más sorprendente
es el de Harry Potter:
ha colgado en el tercer año
sus estudios de filología latina
para doctorarse en lenguas africanas;
ha dejado volar a su búho mascota
para contratar los servicios de una pantera tuerta
y ha vendido en eBay
su varita mágica
para comprar en el gran bazar de Marrakech
un poderoso collar
de garras de león.

¡Ay, la modernidad!
¡Cómo nos arrebata ante nuestros ojos
las viejas certezas!

13 de septiembre de 2014

El primer verso de este se dijo aquí hace unas semanas. Me pareció que el campo que abría merecía explorarse.

PERTENENCIAS

El disco de Francisco.
La senda de Rosenda.
La nata de Renata.
El pastel de Isabel.

El vuelo de Carmelo.
El pique de Fadrique.
La ventana de Ana.
El cartel de Raquel.

El apego de Diego.
El valor de Amador,
el seguro de Arturo
y el plantel de Danel.

  6 de mayo de 2025

Y del tema de este último, hasta habréis oído hablar.

        HUIDA II

Poco gallardo es el gesto
de escaparse de la juez
haciendo correr los puestos
cuatro estadios de una vez.
Todo por no dar razón
de aquella contratación
tan sumamente curiosa,
por no decir bochornosa:
supuesto coordinador
que no sabe dónde vive,
ni a quién mensajes escribe,
pero eso no es lo peor.
Desconoce su oficina.
No la ha pisado en la vida.
Ni para la bienvenida.
Luego dirán que es inquina.

  22 de mayo de 2025

 De este micro abierto me gustó especialmente la canción de Miantonio sobre la espalda.

Gracias a Ernesto, quien viendo lo que yo echaba de menos la chapa por la que pregunté, me regaló la suya.

lunes, 19 de mayo de 2025

Caos / Superlativos / Piloto

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de las escaleras mecánicas.

Dentro de las grandes obras literarias que estoy regalando, hoy, del venezolano Arturo Uslar Pietri, Las lanzas coloradas, una de las primeras novelas de realismo mágico, sobre un acontecimiento de la guerra civil del siglo XIX en ese país.

Y para corporeizar el primer poema, este caótico collar.

Empiezo dramático.

          CAOS

Cae mi alma condenada
a sus pies desordenada.
No entiendo por qué la amo.
Pienso que enloqueceré.
Presa del pánico exclamo
que por siempre la querré
llueva o truene, suba o baje
salga o entre, venga o vaya,
verga o daga, capa o saya
duerma, descanse o trabaje.
No aceptaré más promesas
bañadas de nata y fresas.
¡Menos posibilidades!
¡Solo quiero realidades!

  6 de mayo de 2025

Sigo lúdico.

SUPERLATIVOS

Los guisantes
más chocantes..
La tortilla
maravilla.
El asado
más preciado.
El cocido
más nutrido.
El meloso
más sabroso
La más fina
clementina.
Y un helado
inigualado.

  17 de mayo de 2025

Y termino crítico.

        PILOTO

Con semejante torpón
a los mandos del avión,
el económico viaje
se aboca a un aterrizaje
no ya en extremo forzoso,
sino de fin desastroso.
Hay que tratar con cuidado
sistema tan delicado,
no a coces arancelarias
y otras ocurrencias varias.
Vamos a una recesión
muy profunda y duradera.
Cualquier otra solución
ni se ve ni se la espera.

  10 de abril de 2025

De este micro abierto me gustó especialmente la copla de amor de Miantonio.

martes, 13 de mayo de 2025

Mercadotecnia / Excusa / Causa III

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color de los labios..

Como sabéis, el capitalismo os está sacando los higadillos. Este libro de Naomi Klein, No Logo, famosísimo hace unos años, detalla los métodos.

Y para corporeizar el primer poema, este cartón de leche sin lactosa comprado hace cuatro días. Con una bolsa para llevarlo.

MERCADOTECNIA

¡Nos venden cada cosa!
La leche sin lactosa,
la grasa que no engorda,
la grabadora sorda,
la ropa transparente,
el helado caliente,
la nata desnatada,
la novedad gastada,
carne fresca podrida,
vitalidad suicida,
la vivienda invivible,
la tristeza risible,
gaseosas sin burbujas,
muy religiosas brujas,
la Navidad sin Niño,
afecto sin cariño,
lágrimas de alegría,
vivencias de agonía,
heridas luminosas,
espinas sin las rosas,
espadas como labios,
agradables agravios,
guerra sin armamento,
felicidad sin cuento,
pensamiento automático,
cuerdos de frenopático,
la libertad sin ira
y el amor sin mentira.

  9 de marzo de 2017

Hechos reales, por increíbles que parezcan.

    EXCUSA

Víctor de Aldama,
jefe de trama
rastrera y sucia,
ante el juzgado
investigado
por la minucia
de corromper
a todo cristo
que se haya visto
comparecer,
pide un retiro
espiritual
a Portugal,
en una escuela
de amor que hiela.
Claro se entiende:
lo que pretende
es darse el piro.

  5 de abril de 2025

Que lo tenga que explicar yo… ¡Manda vatios!

        CAUSA III

La energía renovable
nos resulta indispensable:
es limpia como patena;
para el planeta es la buena;
sale tirada de precio;
solo la critica el necio.
Pero, por su circunstancia,
puede faltarle constancia,
y se tiene que operar
con un margen suficiente
de potencia a generar
que no sea intermitente.
Principio en el que se basa
una prudente gestión;
si se olvida esta lección,
luego pasa lo que pasa,

  6 de mayo de 2026

De este micro abierto me gustaron especialmente Hoy me voy a emborrachar, de Javier, Vendrás a por mí, de Quique M, y Gregoria, de Miantonio.

martes, 6 de mayo de 2025

Foto / Pecados / Nocturno I

Buenas tardes y muchas gracias por venir. Dejo para el sorteo uno de mis poemas  secretos. Impreso, pero firmado de mi puño y letra. Ceñido con una cinta del color del amor..

Dentro de la serie de grandes obras que estoy regalando, hoy, El príncipe, de Nicolás Maquiavelo, comentado por Napoleón Bonaparte.

Y para corporeizar el primer poema, esta cámara de juguete.

El que no se haya enterado,
que se informe acelerado.

         FOTO

De la princesa Leonor
y su pose en bañador
diré que el cuerpo serrano
que luce antes del verano
refuerza la monarquía,
porque pensar que algún día
tan atractivo pibón
regirá nuestra nación
incrementa la confianza
y despierta la esperanza
de un braguetazo molón.

  4 de abril de 2025

En recuerdo del papa Francisco, una epístola que dirigió a sus prelados.

       PECADOS

- Sentirse inmunes, indispensables
e incluso inmortales.
(nada que no se cure
con un par de visitas mensuales
al cementerio)

- No parar de trabajar,
no dedicar tiempo a la familia,
a los amigos,
dejarse perseguir por el agotamiento
hasta la extenuación.

- Endurecer el corazón
hasta volverlo de piedra;
esconderse tras los papeles
hasta perder la sensibilidad
y la capacidad de amar.

- Encastillarse en posiciones
estáticas e inamovibles,
enladrillar hasta el último hueco,
sin dejar un resquicio
a la fantasía,
a la novedad
o al aire fresco.

- Creerse un pie
que camina solo,
sin el impulso de la pierna;
una mano
que agarra sola,
sin la fuerza del brazo;
o una cabeza
sin manos ni pies.

- Haber olvidado
el encuentro con la maravilla
y depender totalmente
de las pasiones,
de los caprichos
y de las manías
hasta convertirse en su esclavo.

- Rivalizar y vanagloriarse,
hacer de la apariencia y el atuendo
objetivos esenciales.

- Llevar una doble vida,
predicando con la mano derecha
y quitando trigo con la izquierda,
oculta debajo de la mesa.

- Chismorrear,
hablar sin saber,
ceder al vicio de difamar
por no tener nada valioso que decir.

- Adular al superior,
pensando solo en qué se puede obtener,
en vez de qué se puede ofrecer.

- Pensar solo en sí mismo,
sentir indiferencia hacia los demás,
cultivar la vaciedad del alma,
la sequedad del espíritu.

- No reír ni sonreír,
transmitir pesadumbre,
olvidar la alegría.

- Acumular bienes materiales.

- Relacionarse en círculos cerrados.

- Defraudar a quien nos ha confiado
una responsabilidad
tratando de obtener riquezas
o más poder.

¡Arrepentíos y enmendaos!

  23 de diciembre de 2014

Quien esté libre de estos pecados, que tire el primer tomate.

Quise leer este la semana pasada, pero lo que evoca me estropeó el ordenador. Por suerte pude repararlo intercambiando los conectores ATA de los discos duros y trasteando la BIOS.

      NOCTURNO I

Me despierta un sueño extraño.
Dura se vuelve la cama.
Salgo al balcón que domina
la reseca madrugada.
Un perro insomne recorre
cabizbajo la gran plaza.
Las estrellas encendidas
desde muy lejos me llaman
con voces que no se oyen,
pero que dentro me estallan.
Siento tremolar el aire.
De mis hombros brotan alas.
Despego los pies del suelo
porque la luna me arrastra
hacia la noche infinita,
que se ha olvidado del alba.
Con el vendaval me fundo.
Sobrevuelo las majadas,
los árboles y los ríos,
más alto que las montañas.
Sin esfuerzo asciendo raudo,
hacia la piel moteada
del negro cisne durmiente,
bóveda que el cielo arma.
Y de repente, ¡misterio!
¡Todas las luces se apagan!

  7 de abril de 2017

De este micro abierto me gustaron especialmente la canción de Miantonio, Agua, de Quique M y Una flecha hacia la eternidad, de ¿Pier Lolo?